FILTROS

close
arrow_drop_down
29 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

De la comunicación a la rendición de cuentas

Presentación, por parte de Corporate Excellence y Atrevia, de una nueva metodología que aúna Comunicación de RSC con Sostenibilidad: «De la comunicación a la rendición de cuentas». La presentación, que tuvo lugar en el EAE Business School, contó con la participación de Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, Alberto Andreu Pinillos, profesor de la Universidad de Navarra, y Asun Soriano, CEO de Atrevia. Alloza comenzó resaltando el valor de las alianzas, como la que Corporate Excellence mantiene con Atrevia, para impulsar el capital intelectual de las compañías. Afirmó que, para poner en valor las instituciones, se necesita prestar atención a los intangibles que las conforman, momento en el que presentó la hoja de ruta que estos activos deben seguir. Andreu y Soriano fueron los encargados de exponer las conclusiones del documento «De la comunicación a la rendición de cuentas». El primero puso en énfasis la necesidad de buscar la colaboración de todos los agentes en las políticas de RSC de las empresas: «ya no es suficiente con gestionarlas desde las áreas de comunicación; hay que dar un paso más». La clave se basa en la participación, la reinvención de procesos de comunicación de la RSC, la implicación de todos los grupos de interés y el compromiso con el cambio. Soriano, por su parte, destacó la importancia de comunicar de forma sencilla y atractiva. Para lograrlo, se necesita elaborar relatos que lleguen a todos los stakeholders y, en concreto, a los embajadores internos de la compañía. Se deben dejar atrás los modelos tradicionales conservadores —donde predominaba un lenguaje plagado de tecnicismos— para construir mensajes disruptivos a través de todos los canales de la empresa. Soriano resaltó el papel fundamental que tiene la transparencia: «Las personas perdonan que seamos imperfectos, lo que no perdonan es que no seamos transparentes». El nuevo entorno empresarial en el que nos encontramos exige cada vez más transparencia, coherencia y escucha. Las organizaciones necesitan, para reactivar la confianza perdida en las instituciones, ser percibidas como parte de la solución en lugar del problema. Gracias a documentos como el presentado por Corporate Excellence y Atrevia, el camino para transformar el escepticismo en confianza es, cada vez, más corto.

Conferencia



19/10/2017

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El reto de la transparencia: integrar información financiera con no financiera

Madrid, 23 de abril de 2013. Desde la Comisión Europea, hasta la SEC norteamericana, o la CNMV española, existe un consenso entre los principales organismos mundiales que se ocupan de la información corporativa sobre la necesidad de integrar la información financiera y la no financiera para comprender la realidad de las compañías. En esta materia estamos en un momento de efervescencia de iniciativas a todos los niveles. Los informes de gestión de las empresas evolucionan hacia la unificación de la información económica, social y medioambiental que ayude a la alta dirección a tomar decisiones con mucha mayor rapidez soportadas bajo una información sintética y confiable. Este proceso hacia la unificación de la información ha dado pasos importantes en la elaboración del marco del reporting integrado. Recientemente, la iniciativa del International Integrated Reporting Council (IIRC, por sus siglas en inglés) acaba de presentar un primer borrador de su modelo de reporting. Bajo el título “Experiencias en Reporting Integrado. Avances y Programa Piloto de ” Corporate Excellence ha organizado un workshop para conocer los avances en la gestión interna de la elaboración del reporting integrado, así como el avance de los resultados del período de consulta del Programa Piloto de , en el que participan alrededor de 80 compañías entre las cuales se encuentran empresas españolas como Telefónica, BBVA, Indra, Inditex y Enagás y que se presentará próximamente en Bruselas. Asimismo, y de la mano de grandes expertos, en el workshop celebrado en la Escuela de Organización Industrial en Madrid y que ha reunido a una treintena de profesionales de grandes empresas, se han compartido las experiencias de Telefónica e Indra dentro del Programa Piloto del IIRC, así como los pasos más importantes realizados por ambas compañías en la gestión y tratamiento de la información financiera y no financiera. Han participado como ponentes en el workshop Helena Redondo, Socia de Sostenibilidad de Deloitte; Jonathan Labrey, Director de Comunicación de International Integrated Reporting Council (IIRC); Emilio Vera, Gerente de Reputación y Sostenibilidad Corporativas de Telefónica; y Alberto Muelas, Gerente de Sostenibilidad y Comunicación Interna de Indra. En los próximos días os compartiremos el vídeo resumen del workshop y las entrevistas a los expertos.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Reporting integrado

Estamos atravesando un momento de profunda reflexión e innovación en la información que ofrecen las empresas a los grupos de interés. Se están llevando a cabo importantes iniciativas como el programa piloto del International Integrated Reporting Council (IIRC). Desde España se avanza en esta misma dirección con trabajos desde la CNMV o AECA. En tiempos donde la innovación es clave para las empresas y su comunicación, el Informe Integrado cobra mucha importancia y se convierte en el tema estrella. La información financiera actual posee indicadores que miran al pasado y se pone a disposición de los grupos de interés de manera desfasada en tiempo y forma. Por ello, no logra transmitir una imagen completa de los riesgos y oportunidades a los que se enfrenta la empresa. El reporting integrado se centra en el futuro, sin olvidar el pasado, abarcando la estrategia corporativa, los resultados operativos y financieros y aspectos extra-financieros de índole económica, ambiental, social y de buen gobierno. PwC lleva tiempo impulsando un nuevo modelo de información corporativa integrado (construido a partir del input de inversores y analistas), adaptado al contexto actual y capaz de dar confianza a los mercados. Durante la sesión se dan las pautas de la actualidad nacional e internacional sobre Reporting Integrado, los pasos que están dando las empresas para iniciar la andadura hacia el Reporting Integrado y se presenta “El Reporting Integrado en las empresas del Ibex-35” que analiza las prácticas de reporting integrado de las Memorias 2011 de las empresas del Ibex-35 y que aporta pautas para mejorar la comunicación del 2012.

Workshop



14/09/2012

Página

de 1

arrow_drop_down